BASES DEL DIBUJO

octubre 29, 2007


mm Bueno hoy si fuimos muy pocos en la clase de Bases del Dibujo aquí les dejo paso a paso lo que vimos, si hay algo que no se entienda bien me dicen por cierto les dejo mi msn para que me agreguen , siempre ando conectada, por eso puedo actualizar la pagina psicodelicpunk@hotmail.com


Primero voy a tratar la lamina 22 ( ya que esta si la podemos entregar la siguiente clase) la lamina 21 la pondré cuando termine de desarrollar esta ( esta es solo para los que la quieran hacer ya que ya se entrego en la clase o igual porque fuimos muy pocos, la recibe)


La lamina 22 - Trazos


Lo primero que hay que hacer es hacer nuestro margen ahora el margen de la hoja ira con estilografo 0.8 incluido las lineas del cuadro de referencia ( las auxiliares ya no se marcan) y nuestros datos van en estilografo 0.1


( anexo) imagen

• Carta ECI 2002 CMYK

octubre 25, 2007


Es un proyecto de la ECI. Combina los dos carta de caracterización anteriores y la admiten los mejores programas de creación de perfiles. Contiene 1.485 parches de color. La variante que aquí se ve es la llamada aleatoria (random), que se adapta mejor a la medición automatizada. Existe una variante "visual" en la que los parches están en orden por sus valores CMYK.
La carta de caracterización que personalmente aconsejo es ésta última, ECI 2002 CMYK, siempre que el programa de creación del perfil lo admita. Es el más moderno y completo, y lo admiten los mejores programas de perfilado.
Se puede usar también si el programa requiere IT8.7/3 ya que se puden extraer los subconjuntos de datos. Todo el paquete (la carta de caracterización en las dos versiones: Visual y aleatoria, recomendaciones y ficheros de apoyo) se puede descargar directamente del sitio web de ECI en versiones para Macintosh y Windows. ECI dispone además de informaciónes en la Red para este carta de caracterización.
‹ 04. Cómo ajustar un dispositivo de impresión a las normas ISOarriba06. Cómo crear o elegir el perfil ICC de impresión ›
versión para impresión



© Mauro Boscarol
Mauro Boscarol es el autor de esta página y poseedor del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, Mauro Boscarol no se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por él mismo de páginas web creadas por él. En ningún momento Mauro Boscarol tiene otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo, sin que exista ninguna relación comercial entre Mauro Boscarol y los fabricantes de dichas

• Carta IT8.7/4

octubre 24, 2007

· Carta IT8.7/4


Es una propuesta de CGATS. Contiene 950 parches, que se ven aquí arriba en su versión aleatoria (random).

• Carta IT8.7/3

· Carta IT8.7/3

Es el actual estandar ISO 12642 (en revisión). Contiene 928 parches de color. También se puede realizar en varias formas para permitir su lectura automática por parte de instrumentos distintos. Arriba se puede ver en su versión amplia "visual" (es decir: Ordenada).

Elección de la carta de caracterización (target) - part 5

Un carta de caracterización (target) —adaptada para perfilar una prensa de litografía offset— es un fichero TIFF o EPS que contiene varios parches de colores (entre 30 y 3.000) que representan diversas combinaciones de valores CMYK. Este fichero se imprime con el dispositivo y a continuación los parches se van midiendo con un espectrofotómetro. Es mucho mejor, por cierto, si esta medición se hace puede hacer automatizada, ya que medir varios cientos de parches a mano puede ser bastante estresante.

En realidad, la elección del carta de caracterización no es completamente libre, ya que depende del programa que se vaya a usar para crear el perfil. Cada programa sólo admite algunas cartas concretas, por lo que la elección de una depende en parte del otro.

Los principales carta de caracterización estándar—no exclusivas de marcas concretas — adaptadas para la caracterización de una prensa de litografía offset son tres y se describen a continuación. Además, hay diversas cartas de caracterizacións exclusivas de fabricantes como Heidelberg, GretagMacbeth, ColorVision, X-Rite, Integrated Color Solutions y otros más.